+507 261-2511

ventas@panharsa.com

DISEÑAN UN SISTEMA QUE MEJORA LA GESTIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

  • Home
  • Noticias
  • DISEÑAN UN SISTEMA QUE MEJORA LA GESTIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

DISEÑAN UN SISTEMA QUE MEJORA LA GESTIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

Gracias a un nuevo sistema desarrollado por investigadores del Instituto de Energía Solar (IES) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de la Universidad Pública de Navarra (UPN), la penetración de la potencia fotovoltaica en el sistema eléctrico europeo podría llegar a ser de un 30%, un porcentaje mucho mayor que el que actualmente es posible. La nueva herramienta ha demostrado reproducir fielmente la dinámica de la potencia generada por un conjunto de plantas fotovoltaicas dispersas por una misma región utilizando, únicamente, datos de radiación en un punto que son facilitados por una sola estación meteorológica ya existente en la zona. Puesto que no necesita hardware ni monitorización de las plantas, el sistema es fácil de implantar y de bajo coste. Esto facilita la gestión que tiene que llevar a cabo el operador eléctrico y permite conseguir una mayor penetración fotovoltaica en el sistema sin riesgo para la red.

Una de las características de la energía eléctrica es que no puede almacenarse en grandes cantidades, de modo que la producción de las centrales de generación debe igualarse al consumo de forma precisa e instantánea para que el sistema eléctrico funcione correctamente. Las plantas fotovoltaicas -por depender de las condiciones meteorológicas- generan potencia intermitente que introduce perturbaciones a la red, y esto obliga a establecer un límite a la potencia fotovoltaica que puede introducirse en el sistema eléctrico.

En un momento en el que se buscan fórmulas capaces de conseguir tanto una producción como un consumo de energía más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, “el gran reto es adaptar la aportación de las energías renovables al sistema eléctrico necesitado de equilibrio entre producción y consumo”, según señalan los investigadores del IES-UPM y la UPN.

Con el objetivo de contribuir a alcanzar este reto, este equipo ha conseguido desarrollar una herramienta que predice de forma fiable las fluctuaciones de potencia fotovoltaica generada  por varias centrales en una misma región utilizando datos proporcionados por una estación meteorológica de la zona. Este nuevo sistema que, además, es fácil de implantar y de bajo coste, podría incrementar de manera muy significativa la penetración de potencia fotovoltaica en el sistema eléctrico europeo.

Este sistema ha sido protegido mediante patente (Procedimiento y sistema emulador de potencia generada por un conjunto de sistemas fotovoltaicos ditribuidos, PCT/ES2015/070064) y se ha desarrollado en el marco del proyecto PVCROPS (PhotoVoltaic Cost reduction, Reliability, Operational performance, Prediction and Simulation), financiado por el 7º Programa Marco de la Comisión Europea que, recientemente, le ha reconocido como una success story.

¿Quiénes Somos?

Fundada en 1984, se erige como una respuesta contundente a los persistentes problemas en la calidad de la energía eléctrica en Panamá. Las frecuentes interrupciones, caídas y variaciones en el suministro eléctrico han generado la necesidad de implementar nuevas tecnologías para proteger y respaldar sistemas sensibles en ámbitos tan diversos como la informática, la medicina, la vida cotidiana e industrias clave. 

Otras Publicaciones

20160630232943-1

Influencia de la tecnología en el sector de la protección y seguridad

La tendencia actual es la búsqueda de soluciones de alta tecnología, más sofisticadas y complejas, que puedan personalizarse y adaptarse a las necesidades particulares y que además sean controlables desde el móvil.

20160906214912-1

Tecnología para los rayos y tormentas

Nuevas soluciones tecnológicas denominadas supresor de transientes y unidad de UPS (Sistema de energía ininterrumpible) podrían ayudar a proteger las instalaciones y aparatos eléctricos de los rayos y tormentas eléctricas. Se encargan de captar y canalizar esa descarga eléctrica funcionando como una barrera para que no impacte la instalación o

20160714233852-1

La tecnología de Li-fi podría revolucionar Internet

Las tecnologías de Li-fi ofrecen la posibilidad de contactarse a Internet a través de la luz eléctrica